
El programa de actos otorgó reconocimientos a aquellos conjuntos que integraron los podios en cada categoría y rama de las competencias, como a los deportistas destacados de la división mayor. También menciones a seleccionados y clubes que representaron a la entidad matriz en certámenes nacionales y regionales.
A su vez, hubo tributos de gran valor a protagonistas de la disciplina de la bocha y el stick destacados a lo largo del historial de la APH. En este aspecto, el recuerdo de Alberto Nin fue el más emotivo de la noche, considerando su gran aporte al nacimiento de la disciplina en la rama femenina, su rol de ejemplar formador y su constante aporte al crecimiento deportivo.
La región confluyó en Paraná
Los homenajeados llegaron desde distintos puntos de la capital entrerriana y también de puntos geográficos de fuera de ella. Contingentes de Concordia, Cerrito, San Benito y Oro Verde se sumaron a la reunión festiva, como también de la vecina Santa Fe.
Fueron saludados por dirigentes deportivos, funcionarios provinciales y municipales, invitados especiales, familiares y público, quienes resistieron la baja temperatura y viento que, inusualmente, caracterizaron la jornada de despedida del año.
Valoración y anhelo
“La actividad del dirigente se centra en lograr las mejores condiciones para que el deportista llegue a la competencia. Es muy importante tener en cuenta esta ayuda, como también la de los familiares y entrenadores”, destacó Marcelo Faggi, director de Deporte Federado municipal, al inaugurar las oratorias de funcionarios públicos.
“Agradezco la labor que realizan, porque cada vez hay más jugadores, que obtienen logros a escalas provincial y nacional. Los insto a que sigan en este camino”, dijo, en representación de la Comuna.
“Esperamos concretar la instalación de la carpeta de sintético de arena en el Centro Deportivo Raúl Alfonsín y que Paraná Hockey pueda construir su cancha”, deseó, recordando la reciente cesión de un terreno desde la Municipalidad a la entidad Verde.
Destacada en el país
A su turno, el secretario de Deportes provincial, José Alberto Gómez, resaltó la labor de la dirigencia del hockey sobre césped paranaense.
“Es intenso el trabajo que tenemos con las asociaciones y federación de hockey sobre césped por el progreso de todos ustedes, que tan bien nos representan en el nivel nacional”, dijo, dirigiéndose a los jugadores. “Nos llena de alegría verlos poner tanto esfuerzo para que chicos y chicas puedan disfrutar de una sana competencia, como la de los Juegos Evita”.
“También nos pone felices el progreso de las instituciones del hockey sobre césped paranaense; cada una de ellas gestiona, junto con la asociación, por mejoras en su infraestructura. Su dirigencia trabaja y planifica para que esta ciudad sea una de las mejor dotadas en el país”, continuó, pidiendo valorar a los referentes institucionales.
“Es el modo en que este deporte seguirá creciendo sin techo para ubicar a más deportistas en la alta competencia internacional, como hoy ocurre con Florencia Mutio”, alentó, finalmente.
Respaldo y compromiso
Al dirigirse al público, el presidente de la Federación Entrerriana de Hockey sobre Césped (FEH), Hernán Giuricich, dio cuenta del aporte de la familia de la APH a sus representaciones.
“Felicitaciones a cada uno de los actores, que demostraron que la plaza de Paraná tiene gran calidad de juego. Agradezco a los jugadores y cuerpos técnicos que conforman nuestros seleccionados por la predisposición que tienen cada año para representarnos”, expresó, en el primer párrafo de su mensaje.
“Desde la APH tenemos un respaldo importantísimo para conformar nuestros nueve seleccionados. Felicitaciones a la primera división de caballeros por el ascenso a la elite del año pasado y por sostenernos allí en el presente; a los demás, los instamos a seguir trabajando”, exhortó.
Con el trabajo de todos
Por su parte, Mario Domínguez, presidente de la APH, destacó a los integrantes de la comisión directiva como baluartes del logro de metas.
“Esto se construye entre todos: jugadores, entrenadores, dirigentes, padres. Y se trabaja de la misma manera que juegan ustedes, en equipo”, refirió, ante el grupo de deportistas.
“Quienes me acompañan, integra un grupo que trabaja toda la semana para que podamos concretar cada fin de semana las competencias”, argumentó.
Luego, al proyectar el nuevo objetivo de la entidad, refirió: “Tenemos planificado un desarrollo de la disciplina a cinco años, con proyectos de más canchas de sintético próximas a instalarse, como las de Tilcara, Capibá Rugby y Paraná Rowing. También avanza una segunda cancha para Estudiantes”.
“Con ellas, podremos seguir incrementando la capacidad competitiva y receptar a más equipos”, amplió, agradeciendo a la Municipalidad por el otorgamiento del predio a Paraná Hockey, “que era una deuda de la ciudad con este club”.
Por último, agradeció a la comunidad del club Talleres “por ser nuestros anfitriones hoy” y deseó “un feliz fin de año” a la concurrencia.
“Los esperamos pronto, en la pretemporada”, se despidió.

aph-premiaciones_2018.pdf |