
Los combinados de la Federación Cordobesa y de la Asociación de Buenos Aires se coronaron en femenina y masculina respectivamente, y un aire de satisfacción pobló el ambiente al concluir la reunión deportiva. Los campeones celebraron su conquista, mientras que el resto de los protagonistas se regocijó con haber entregado todo de sí en pos del triunfo.
Paralelamente, la familia del deporte de la bocha y el stick se alegró con haber contribuido desde distintos sectores para que la sede paranaense esté acorde a la magnitud de la competencia.
En resumen, se beneficiaron todos: deportistas y dirigentes –por haber acumulado otra importante experiencia–, y público –que infló su corazón ante semejante demostración dentro y fuera de los campos de juego–. Pero el gran ganador fue el hockey sobre césped, que revalidó sus valores en otra categoría formativa.
Los destacados
En damas, el título favoreció al equipo más regular. Córdoba llegó a la final ganando todos sus partidos y con un record de 12 goles a favor y valla inexpugnable; sin embargo, Mendoza, que también estaba invicto pero había empatado un partido, hizo mérito para merecer la corona.
El partido terminó 2 a 2 al final de los cuatro cuartos, y solo la mejor puntería de las cordobesas –más algún fallo polémico– inclinaron la balanza.
La medalla de bronce fue para Mar del Plata, que también debió tener paciencia para festejar, pues sufrió la igualdad con Salta (a falta de un minuto) en un tanto por bando. Había ganado sus dos partidos de grupo y más tarde dejó en el camino a Entre Ríos, antes de caer de modo contundente con Mendoza.
El equipo salteño, en tanto, pasó la clasificación sin ganar (empató con Río Negro y perdió con Mendoza), pero venció a La Pampa (la sorpresa de la clasificación) y se instaló en semifinales, donde fue goleado por el más tarde campeón.
En caballeros, Buenos Aires no dejó dudas de que fue el mejor de principio a fin. Ganó todos sus partidos y por goleada, con un saldo positivo de 48 goles a favor y solo 1 en contra. Nada que agregar ni objetar.
El subcampeón Tucumán también llegó con puntaje ideal a la final, ganando sus cuatro juegos (19 goles a favor y 4 en contra), pero pudo hacer ante el poderío del team porteño.
El tercer lugar fue para Mendoza, que vengó a su homónimo femenino al vencer 2 a 1 a Córdoba. Estuvo intratable en su grupo, hasta que se topó con Buenos Aires (perdiendo 5 a 0). Igualmente, se recuperó rápido para acceder al podio.
En cuanto a Córdoba, cayó en el duelo clave del grupo ante Tucumán y así resignó su chance de ser finalista. Luego, en el match decisivo fue sorprendido por su rival mendocino en los dos primeros cuartos y su reacción en el último no fue suficiente.
Los populares
Los equipos de la Federación Entrerriana-Asociación Paranaense tuvieron una actuación acorde a las expectativas previas. Incluso, en el caso del conjunto femenino, su juego estuvo a la altura de los semifinalistas, a pesar de que hace solo meses estaba jugando en el plano regional.
En la clasificación, cayó por la mínima diferencia ante el que a la postre fue campeón; algo similar ocurrió en cuartos de final, donde Mar del Plata lo aventajó por un excesivo 2-0.
Sólo Buenos Aires lo superó ampliamente en un parcial (5-0 en los dos primeros cuartos), pero también esa adversidad probó su temple (terminó 3-5).
El masculino, en cambio, padeció el corto periodo formativo y competitivo de sus integrantes. No obstante, exhibió disciplina táctica y orden defensivo, siendo duro rival de equipos con historial.
Únicamente exhibió falencia ofensiva ante Río Uruguay, su comprovinciano, en el partido clave de la clasificación.
Precisamente, el representante de la Asociación del Río Uruguay tuvo una performance opuesta. Fue superado ampliamente por todos sus rivales de grupo pero ganó el juego determinante frente a Entre Ríos.
Los fans
El público fue el otro gran protagonista del Argentino de Selecciones Sub 16 en Paraná. Acompañó en gran número el cronograma, sobre todo en los cierres de jornada en la sede principal, el complejo La Tortuguita.
Alentó a los conjuntos locales y aplaudió a los destacados.
No hubo edad que no participara de esta movida social, que involucró a muchos turistas y residentes de localidades aledañas. Por momentos, la postal que entregó hizo recordar a la llegada de Las Leonas a la capital entrerriana.
El staff
Dirigentes y colaboradores cumplieron una gran tarea con dedicación y constancia. Presentaron en gran forma los tres escenarios de juego (además de La Tortuguita, el complejo El Plumazo y el club Paracao) y testimoniaron la afamada hospitalidad entrerriana.
Hasta se animaron a emprendimientos nunca vistos en el ambiente hockístico, como patio de comidas, colocación de carpas para mitigar la acción solar y adornos, de modo de hacer más confortable la presencia de partidos.
La familia del hockey sobre césped paranaense dio muestras de que quiere ser plaza permanente de competencias nacionales.