
El predio será administrado por la entidad Hockera durante dos años, luego del cual –según se evalúe su adecuado uso– podrá ser renovado por un plazo mayor.
El convenio respectivo fue firmado este jueves por la tarde en el lugar en cuestión por el intendente Sergio Varisco y la presidenta de Paraná Hockey, Alejandra González, en encuentro que tuvo como marco un numeroso acompañamiento de jugadoras y entrenadoras del club, además de familiares y allegados.
De la sencilla ceremonia también tomaron parte la concejal Claudia Acevedo (Cambiemos), Cristina Arbitelli (escribana municipal) y Rodolfo Emery (subsecretario de Medio Ambiente), además de vecinos y comunicadores sociales.
Méritos de sobra
El presidente comunal destacó que, con su llegada al área donde funcionan el predio de la Agrupación Paranaense de Bicicross (Apabi) y la Escuela Municipal de Atletismo (EMA), la zona del parque Gazzano apunta a convertirse en un polo deportivo de la capital entrerriana.
“Paraná Hockey es un club de larga trayectoria y con muchos títulos. Sabemos que ha deambulado siete años y nos pareció prudente y conveniente cederle un terreno. Este comodato los habilita a utilizar el lugar donde hay una cancha de fútbol para que, junto a la pista de bicicross, se constituya en un complejo deportivo”, expresó, al argumentar sobre la elección del espacio.
Respecto a la vigencia del acuerdo, especificó: “El plazo de dos años es el que permiten las ordenanzas. No obstante, pronto enviaremos un proyecto de ordenanza al Honorable Concejo Delirante (HCD) para que quede garantizado la utilización durante muchos años”.
Nueva etapa
Por su parte, la titular de la comisión directiva del PHC destacó que la firma del acuerdo pone fin a una etapa de constantes traslados de sede, luego de que sus equipos de hockey sobre césped fueran afectados por el remate de las instalaciones del Jockey Club Paraná (JCP), en el cual funcionaron por dos décadas.
“Termina una etapa, porque tenemos el terreno, y comienza otra, porque el desafío es construir el sector edilicio y la anhelada cancha de sintético. Paso a paso, lograremos nuestros objetivos”, observó González.
“Fuimos Jockey Club durante dos décadas y nos refundamos como Paraná Hockey en 2011, porque sino debíamos mudarnos a 30 kilómetros de la ciudad. Sin tener predio, estamos entre las cuatro mejores líneas paranaenses que jugarán el nivel superior del torneo Dos Orillas 2019, competencia que se juega exclusivamente en césped artificial”, agregó, recordando que deben alquilar dos canchas para cumplir mínimamente los objetivos.
Tras superar una enfermedad compleja, Ale se tomó un momento para agradecer: “A mi familia, a quien abandoné por el hockey sobre césped, y a los padres de nuestras chicas, por seguir confiando en el perfil formativo del club. A nuestras jugadoras, que en invierno practican hasta la medianoche, y a la familia del hockey sobre césped de la ciudad, sin los cuales no hubiésemos podido continuar”.
Emoción y expectativas
Cerca de la dirigente, integrantes del plantel de Primera división siguió de especial manera el devenir de acto. Desde que se quedaron sin espacio de práctica, afrontaron el dolor de la pérdida pero evidenciando su sentido de pertenencia.
“Sentimos felicidad. Lloramos porque revivimos las sensaciones de cuando las gestiones por el predio estuvieron cerca de concretarse, pero pasaron. Nos reiniciamos varias veces, pero nunca terminábamos de sentirnos parte; ahora estamos en lo más cercano a nuestra casa”, dijo Paola Velázquez, referente y ex capitana.
“Se nos cruzan las imágenes de los campeonatos ganados, los viajes y los beneficios para recaudar fondos. Íbamos a tantos lugares, pero no teníamos certeza de dónde podríamos entrenarnos ni si continuaríamos al año siguiente”, aportó Virginia Ramírez, otra puntal de la camada.
“Logramos tanto, sin tener nada. Era una subsistencia constante, así que lograr esto es asegurarnos la continuidad”, amplió, con ojos humedecidos.
El nuevo anhelo
Fijando su vista en el flamante sector de práctica, Velázquez y Ramírez coincidieron en su próxima aspiración.
“El sueño de toda la familia del PHC es instalar una cancha de sintético. Falta mucho y hay que trabajar un montón para lograrlo. Es el momento en el que necesitamos de todos: los que estuvieron, los que están y los que vendrán”, pidió Pao.
“Quiero dar una vuelta olímpica acá y que el club crezca desde su semillero. Hay gente dispuesta y, desde lo más pequeño, todo suma”, indicó la Flaca.