Sitio Oficial de la Asociación Paranaense de Hockey
ASOCIACIÓN PARANAENSE DE HOCKEY SOBRE CÉSPED
  • Inicio
    • Institucional
    • Autoridades
  • Informacion
  • RESULTADOS
  • TABLAS DE POSICIONES
    • Interasociaciones Caballeros >
      • Dos Orillas Caballeros
    • OFICIAL DAMAS 2019 >
      • Dos Orillas Damas 2019
  • Normativas
  • Contacto
  • Multimedia
    • Visitantes
  • Inicio
    • Institucional
    • Autoridades
  • Informacion
  • RESULTADOS
  • TABLAS DE POSICIONES
    • Interasociaciones Caballeros >
      • Dos Orillas Caballeros
    • OFICIAL DAMAS 2019 >
      • Dos Orillas Damas 2019
  • Normativas
  • Contacto
  • Multimedia
    • Visitantes

Doctorado olímpico

8/30/2016

0 Comentarios

 
El jugador y dirigente paranaense Facundo Álvarez brinda en un escrito especial las experiencias y sensaciones tras la consagración de los Leones como campeones olímpicos en los Juegos de Río 2016. Para revivir.
Hace exactamente dos años escribí una columna de opinión en EL DIARIO sobre la épica medalla de bronce lograda por el hockey argentino masculino en el Campeonato Mundial disputado en La Haya (Holanda), cuna de la disciplina en el orden internacional. 
En aquel momento en que ese humilde EQUIPO dio hasta entonces su mejor examen, se me ocurrió titular: “Se diplomaron de Leones”, haciendo referencia al bien ganado apodo que indiscutiblemente y casi por decantación se les bautizó.
Hoy, como osado corresponsal, reporto experiencias y sensaciones vividas en Río de Janeiro durante lo que podríamos llamar “el posgrado ideal”.

CAMINO PREVIO. No conformes con el título académico logrado en La Haya, ellos siguieron estudiando, día a día, hora a hora, apunte por apunte, libro por libro. Cada materia fue rendida con satisfacción; nota mayor o nota menor, el “aprobado” era alcanzado. Pasaron algunos Champions Trophy, Torneos Cuatro Naciones, World League, Panamericanos, test match, etcétera. La preparación fue precisa, el examen final estaba cerca y las horas de estudio fueron incontables.
​
PRESENTACIÓN FINAL. La tesis del exigente curso fue en las aulas de Deodoro, sede para la disciplina en Río 2016. El programa para el trabajo final que debía presentarse era intenso, ya que grandes potencias esperaban para arrojar su pregunta más incisiva sobre este grupo estudioso y dedicado.
Las primeras bolillas fueron difíciles: tablas con el temible profesor Maximiliano Caldas y su casi imbatible equipo holandés, en un trámite primero adverso pero remontado con valentía; seguidamente, dura victoria con los siempre peligrosos benjamines de Norteamérica (Canadá), a quienes se respetó desde lo formal pero se respondió con soberbia actuación; casi sin descanso, traspié con los exigentes asiáticos de la India, interminables y conocedores de ésta cuestión dejaron su sello en la contienda confirmando que la graduación no sería sencilla. Para no relajarse, otra vez tablas, con los bicampeones olímpicos (Alemania), los candidatos a seguir engrosando su curriculum vitae a priori; por último, victoria ajustada aunque no menos merecida ante Irlanda que, si bien era de esperar, nunca es segura en este templo lleno de aspirantes superdotados y de coeficiente superior a la media.
Podrían haberse conformado con promocionar ésta primera parte, un objetivo parcial cumplido, superando lo hasta aquí logrado históricamente, y dejar al próximo turno con más tiempo de estudio y repaso la posibilidad de graduarse. Pero eso no pasó por la cabeza de este grupo convencido de sus capacidades adquiridas, porque solo ellos sabían qué tan bien preparados estaban.

DESAFÍO FINAL. El examen escrito de tres preguntas, la definición. 1) La suerte no fue aliada de los ibéricos que tuvieron que enfrentar a los ya envalentonados Leones hambrientos de gloria, quienes escribieron sus mejores párrafos para contestar con “superado” la primera pregunta de la prueba final. Sin vacilar ni cambiar caligrafía, dejaron claro en qué idioma expresaban sus conceptos, siempre prudentes pero concisos.
2) Con más confianza que nunca, pero manteniendo el perfil humilde y conservador, leyeron detenidamente el cuestionario que presentó el conocido equipo teutón. Éste, advertido del potencial del pupilo, aunque confiado de su trayectoria y expectativas, se sorprendió ante semejante nivel cognoscitivo. Sin vacilar, como alumnos preparados para responder cualquier cuestionario, los Leones se despacharon con una respuesta tan completa como sobrada, escribiendo desde el inicio cinco renglones indiscutibles y recibiendo el felicitado de propios y ajenos.
3) La pregunta final tal vez estaba demás sobre la mesa, dos de tres ya garantizaban el nuevo título para exhibir, esta vez no de grado (como el bronce de La Haya) sino de posgrado. Solo quedaba definir el color de la nota. El resultado es o pudo haber sido anecdótico, pues la graduación permite un aprobado o un sobresaliente y la nota no figura en el diploma ya obtenido.
No obstante, el grupo estudió TODO, pacientemente leyó la pregunta, la analizó, interpretó y la disfrutó con el placer de haber dejado lo estudiado sobre el papel.
¡SOBRESALIENTE, 10, FELICITADO DOCTORES!

Facundo Álvarez Daneri 
Jugador y presidente de la Subcomisión de Hockey sobre Césped del Paraná Rowing Club (PRC). Integrante de la camada inicial de hockey sobre césped de caballeros en Entre Ríos
.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorías

    Todos
    Circulares
    Noticias

    Archivos

    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016

    Fuente RSS

Picture
Asociación Paranaense de Hockey
25 de Junio 198 EP  |  Paraná  |  Entre Ríos
Tel.: 343 4074531
info@aph.org.ar | www.aph.org.ar

Atención al Público
Lunes y Miércoles  de 8 a 12 Hs.
​Martes y Jueves de 16 a 20 Hs.
Mapa del Sitio
Inicio
Institucional
  Estatutos
Torneos
  Damas
  Caballeros
Información
Multimedia
Contacto
Ingreso al sistema
Links de Interes
Confederación Argentina de Hockey
International Hockey Federation
Comite Olímpico Internacional
Comite Olimpico Argentino
Secretaría de Deporte de la Nación
Federación Panamericana de Hockey
World Anti-Doping Agency

Website by sinexis